Submissions
Submission Preparation Checklist
All submissions must meet the following requirements.
- The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
- The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
- The use of acronyms will be avoided, however obvious they may be, unless it is a standard unit of measurement or they have been defined the first time they are used in the text, e.g. arterial hypertension (AHT). Decimals in numeric data will be separated by a comma, not a period. The units of measurement will be expressed in the metric system with the standard abbreviations.
- The document will be in format: Arial 12, Line-spacing 1
- The use of acronyms will be avoided, unless it is a standard unit of measurement or they have been defined the first time they are used in the text. Ex: arterial hypertension (HTA).
- The units of measurement will be expressed in the metric system with the standard abbreviations.(kilograms, liters)
- Use the impersonal form or the first person plural, a past tense and avoid the passive voice and the use of the gerund.
Casos Clínicos
Casos Clínicos
Es la descripción de un caso clínico poco común y de interés científico en el ámbito sanitario o especialidades afines. No debe tener una extensión superior a 1500 palabras (sin incluir el resumen ni las referencias).
Deberán tener las siguientes secciones:
- Página de título
- Título en idioma español e inglés
- Nombre y apellido de los autores. Si el trabajo se atribuye a un departamento o institución, debe mencionarse
- Contacto de todos los autores (correo electrónico y opcionalmente teléfono)
- Institución donde fue realizado el trabajo
- Declaración de conflictos de interés
- Recuento de palabras
- Resumen en idioma español e inglés en no más de 250 palabras, cada uno, señalando por qué el caso es importante o destacable
- Palabras clave en español y en inglés. Lista de 3-10 palabras o grupos cortos de palabras de acuerdo con las incluidas en el Medical Subject Headings (MeSH) de Index Medicus/Medline, disponible en: http://www.nlm.nih.gov/mesh/meshhome.html
- Introducción: que contextualice el caso clínico en términos de frecuencia y gravedad de los síntomas/signos/enfermedad y su relevancia para el público al que va destinado. Esta información puede omitirse si estos aspectos han sido incluidos en el resumen.
- Presentación del caso: Es la descripción ordenada del caso clínico, incluyendo el diagnóstico diferencial barajado si lo hubo y los motivos de la elección del diagnóstico final
- Discusión: Enfatizará las razones que hacen el caso destacable y explicará los aspectos discutibles. Debe incluir las lecciones que pueden aprenderse del caso comentado y los errores a evitar. Puede incluir una pequeña revisión de la literatura al respecto.
- Bibliografía: Deberá ser escrita siguiendo las normas internacionales Vancouver (adjuntamos guía breve de la Universidad de Málaga: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf), ser citada en orden de aparición en el texto y referenciada en el mismo en forma de superíndice.
Privacy Statement
The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.
MPG Journal - Política de privacidad