Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
Casos Clínicos
Casos Clínicos
Es la descripción de un caso clínico poco común y de interés científico en el ámbito sanitario o especialidades afines. No debe tener una extensión superior a 1500 palabras (sin incluir el resumen ni las referencias).
Deberán tener las siguientes secciones:
- Página de título
- Título en idioma español e inglés
- Nombre y apellido de los autores. Si el trabajo se atribuye a un departamento o institución, debe mencionarse
- Contacto de todos los autores (correo electrónico y opcionalmente teléfono)
- Institución donde fue realizado el trabajo
- Declaración de conflictos de interés
- Recuento de palabras
- Resumen en idioma español e inglés en no más de 250 palabras, cada uno, señalando por qué el caso es importante o destacable
- Palabras clave en español y en inglés. Lista de 3-10 palabras o grupos cortos de palabras de acuerdo con las incluidas en el Medical Subject Headings (MeSH) de Index Medicus/Medline, disponible en: http://www.nlm.nih.gov/mesh/meshhome.html
- Introducción: que contextualice el caso clínico en términos de frecuencia y gravedad de los síntomas/signos/enfermedad y su relevancia para el público al que va destinado. Esta información puede omitirse si estos aspectos han sido incluidos en el resumen.
- Presentación del caso: Es la descripción ordenada del caso clínico, incluyendo el diagnóstico diferencial barajado si lo hubo y los motivos de la elección del diagnóstico final
- Discusión: Enfatizará las razones que hacen el caso destacable y explicará los aspectos discutibles. Debe incluir las lecciones que pueden aprenderse del caso comentado y los errores a evitar. Puede incluir una pequeña revisión de la literatura al respecto.
- Bibliografía: Deberá ser escrita siguiendo las normas internacionales Vancouver (adjuntamos guía breve de la Universidad de Málaga: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/normas-vancouver-buma-2013-guia-breve.pdf), ser citada en orden de aparición en el texto y referenciada en el mismo en forma de superíndice.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
MPG Journal - Política de privacidad